Sobre el proyecto

Sobre el proyecto

La migración de miles de inmigrantes y refugiados en los países europeos, especialmente aquellos alrededor de la costa mediterránea, en los últimos dos años ha incrementado la necesidad de iniciativas dirigidas al diálogo intercultural, la construcción de coaliciones y la mejora de la tolerancia interreligiosa. Han surgido fenómenos de radicalización, discriminación, xenofobia, discurso de odio y otras formas de intolerancia en la vida política y social con cientos de incidentes exigiéndose, al mismo tiempo, acciones dirigidas y coordinadas hacia la inclusión, los valores humanos, la vida democrática, la aceptación y la tolerancia. Sin embargo, el problema aquí con su posterior solución necesita de actividades que promuevan el diálogo intercultural, la comprensión mutua, la mitigación del miedo y las percepciones negativas y la coalición y cooperación entre las comunidades y sus miembros.

 

Esto nos lleva a la formación de miembros de ambas comunidades -local y migrante- para que actúen como mediadores en el intercambio de diferentes culturas con responsabilidad social y comprensión intercultural como competencias clave además de las habilidades necesarias para el uso de todos los tipos de promoción como el arte, la cultura, los medios de comunicación, formación para la mejora del respeto, la tolerancia, la cooperación y la coalición de comunidades. En este contexto, InterMEDs aborda las prioridades de inclusión social, de apoyo a las personas en la adquisición y desarrollo de habilidades básicas y competencias clave y de prácticas abiertas e innovadoras en la era digital.

FINALIDAD DEL PROYECTO

La finalidad del proyecto InterMEDs es contribuir al desarrollo de los miembros de la sociedad que actuarán como intermediarios en las comunidades y que tendrán el potencial, las competencias interculturales, las habilidades clave y las herramientas disponibles para lograr la comprensión, la cooperación y la coalición entre los miembros de la comunidad y que, al mismo tiempo, estarán capacitados para reaccionar ante cualquier forma de intolerancia, discriminación y abuso de los derechos humanos. En este caso, habrá múltiples beneficios para todos, pues una sociedad prospera cuando hay un ambiente de inclusión y tolerancia. Esto se puede lograr mediante el intercambio y el respeto intercultural, a través de la mediación intercultural y los mediadores.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Empoderar a través de la formación y de herramientas específicas a los miembros de la sociedad como mediadores interculturales-expertos que asumirán la responsabilidad de mejorar la comprensión y la cooperación entre las comunidades y sus miembros. Estos mediadores interculturales contribuirán a la unión de poblaciones culturalmente diferentes, la resolución de conflictos, y la lucha contra la intolerancia y la discriminación.

Emplear en la formación otros materiales más allá de los tradicionales, como los valores artísticos comunes, las tradiciones o los medios de comunicación.

Involucrar en este procedimiento a miembros de ambas comunidades y dar la oportunidad a los jóvenes y a las mujeres de liderarlo.

Aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC y digitalizar el contenido didáctico de calidad

Crear y entregar productos innovadores y herramientas de formación -como recursos de aprendizaje adaptados a las necesidades- basadas en metodologías de diferenciación y enfocadas a la educación para adultos.

RESULTADOS